lunes, 31 de octubre de 2011

DEFINICIONES BÁSICAS

1. DEFINICIONES BÁSICAS.
El término Informática proviene de la unión de las palabras información y automática. De
una forma muy general podemos decir que la informática se ocupa del tratamiento
automático de la información. Concretando más, podemos definir Informática como la
ciencia o conjunto, de conocimientos científicos que permiten el tratamiento automático de
la información por medio de ordenadores.
Como se puede observar, en la definición anterior de Informática, intervienen dos palabras
clave:
• Información, y
• ordenador.
Por información se entiende cualquier conjunto de símbolos que represente hechos, objetos
o ideas.
¿Qué es un ordenador?. Un ordenador o computadora es básicamente una máquina
compuesta de una serie de circuitos electrónicos que es capaz de recoger unos datos de
entrada, efectuar con ellos ciertos cálculos, operaciones lógicas y operaciones aritméticas y
devolver los datos o información resultante por medio de algún medio de salida. Todas
estas acciones las realiza la computadora sin necesidad de intervención humana y por
medio de un programa de instrucciones previamente introducido en ella.
Si tenemos en cuenta esta definición de computadora podemos redefinir el concepto de
Informática como la ciencia que abarca todos los aspectos del diseño y uso de las
1Fundamentos de Informática Introducción a la informática
computadoras.
El ordenador se diferencia del resto de las máquinas con capacidad de tratar información
(por ejemplo, una calculadora básica o una máquina de escribir) en lo siguiente:
• Gran velocidad de tratamiento de la información.
• Gran potencia de cálculo aritmético y lógico.
• Capacidad para memorizar los programas y datos necesarios para resolver cualquier
problema técnico o de gestión.
• Capacidad de comunicación con las personas y con otras máquinas y dispositivos
para recibir o transmitir datos.
• Posibilidad de tratamiento de datos en tiempo real.
• Actúa sin intervención de un operador humano y bajo el control de un programa
previamente almacenado en la propia computadora.
Desde el punto de vista informático, existen dos tipos de información: Datos e instrucciones.
Los datos son conjuntos de símbolos que utilizamos para expresar o representar un valor
numérico, un hecho, un objeto ó una idea, en la forma adecuada para su tratamiento. Como
se puede ver, este concepto es bastante más amplio que el utilizado en otras disciplinas
como la Física o las Matemáticas, ya que en Informática un dato no es sólo una temperatura
o una longitud, sino que también se entiende como dato una matrícula, una dirección, un
nombre, etc. Estos datos los puede obtener el ordenador directamente mediante
mecanismos electrónicos (detectar sonidos, temperaturas, contornos, imágenes, ...) o
pueden ser introducidos mediante grafismos (letras y números) que es el medio más
utilizado (lenguaje escrito). Cualquier información (datos e instrucciones) se puede
introducir al ordenador mediante caracteres (letras, dígitos, signos de puntuación, ...).
Generalmente el ordenador devolverá la información utilizando también esta forma escrita.
Las instrucciones le indican a la computadora qué es lo que debe realizar y los datos son
los elementos sobre los que actúan o que generan las instrucciones.
Visto esto, una computadora la podemos ver como un sistema que tiene como entradas
datos e instrucciones y produce en función de éstos unos determinados resultados. El
funcionamiento básico de un ordenador se podría describir así:
2Fundamentos de Informática Introducción a la informática
¿Cuáles son las razones que de alguna forma han obligado a la automatización del
tratamiento de la información?
Las principales son:
1. A veces es necesario realizar funciones que el hombre puede abordar por sí mismo,
pero que le llevarían mucho tiempo, como por ejemplo, cálculos complejos como
los necesarios para el seguimiento y control de naves espaciales (cálculos en tiempo
real).
2. Es necesario realizar funciones que el hombre, por sí solo no pude cubrir, como por
ejemplo, las comunicaciones a larga distancia.
3. Es necesario obtener seguridad en algunas tareas, sobre todo en las de tipo
repetitivo en las que el hombre es más propenso a cometer errores . Sin embargo,
las máquinas, una vez que se les ha enseñado cómo realizar las tareas
correctamente, repiten el proceso una y otra vez sin cometer ningún error.
4. Se puede sustituir al hombre en las tareas monótonas. Este tipo de tareas no
implican el desarrollo de su actividad intelectual, con lo que al automatizarlas, el
hombre puede dedicar su esfuerzo a funciones más decisivas e importantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario